Innovaciones y los logros científicos de la Universidad Federal de Kazán recibirán apoyo informativo en el espacio mediático BRICS+
La Universidad Federal de Kazán (KFU por sus siglas en ruso) y la Red Internacional TV BRICS promoverán conjuntamente los logros de Rusia en ciencia y educación superior en los países BRICS+. Al margen del Foro Económico Internacional "Rusia - Mundo Islámico: KazanForum", que se celebra en la República de Tartaristán, firmaron el correspondiente documento de cooperación el vicerrector de Trabajo Administrativo y jefe del gabinete de la KFU, Serguéi Prójorov, y la directora del Departamento de Cooperación Internacional de TV BRICS, Daria Ivankova.
La cooperación entre los socios tiene como objetivo popularizar la educación superior y la ciencia en el espacio mediático internacional, reforzar la soberanía tecnológica de Rusia, desarrollar la cooperación entre las universidades de los países BRICS+ y formar comunidades de expertos. En particular, el canal de televisión de la Red Internacional TV BRICS y el canal de televisión de divulgación científica "UNIVER TV" de la KFU, han acordado intercambiar contenidos. Esto permitirá a la audiencia de "UNIVER TV", que es de más de 4 millones de espectadores potenciales en las regiones de Rusia Central y la región del Volga, ver programas informativos y temáticos proporcionados exclusivamente por los medios de comunicación extranjeros asociados a "TV BRICS".
"La asociación entre la Universidad Federal de Kazán y la red de medios de comunicación TV BRICS es una cooperación mutuamente beneficiosa que abre nuevas oportunidades para la realización de proyectos conjuntos destinados a promover la ciencia y la educación rusas tanto en el ámbito nacional como en el extranjero. Apreciamos mucho la posibilidad de un intercambio mutuo de contenidos televisivos únicos entre TV BRICS y UNIVER TV, el canal de televisión de divulgación científica de la Universidad de Kazán. Este paso contribuirá sin duda a la difusión de información objetiva sobre las actividades científicas, educativas, humanitarias y económicas de los miembros y socios del BRICS", comentó Lenar Safin, rector de la Universidad Federal de Kazán.
La Universidad Federal de Kazán es una de las principales universidades de Rusia. La KFU cuenta con más de 53.000 estudiantes, entre ellos unos 12.000 ciudadanos extranjeros. La universidad cuenta con 16 institutos, 260 laboratorios de investigación y enseñanza y 79 centros científicos.
La Universidad de Kazán es la coordinadora del único centro científico de categoría mundial del país sobre la prioridad de desarrollo científico y tecnológico "Energía ecológica que ahorra recursos, aprovechamiento regional eficiente del subsuelo y los biorrecursos". Se han abierto sucursales de KFU en Uzbekistán y Egipto.
La directora general de TV BRICS, Janna Tolstikova, señaló que en la actualidad más de 30 instituciones de Rusia, Brasil, India, Sudáfrica e Irán, incluidos los miembros de la Red Universitaria BRICS, así como el Ministerio de Educación del Estado de Río de Janeiro (Brasil), el Ministerio de Educación Superior de Cuba y el Ministerio de Educación de Cuba son socios de la red de medios de comunicación en el ámbito de la ciencia y la educación superior.
La red de medios de comunicación apoya numerosos eventos importantes organizados bajo los auspicios de universidades, como el Foro "Código Cultural" de la Universidad Estatal de San Petersburgo y el Foro Kostomárov del Instituto Estatal de Lengua Rusa Alexánder Serguéievich Pushkin (Rusia), el Foro de Postgrados de la Universidad Tecnológica de Durban (Sudáfrica) y el Festival de Cine Documental BRICS de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana UNILA (Brasil).
Fotografía: TV BRICS