Irán invita a los países islámicos a colaborar en el desarrollo de la inteligencia artificial
En la 2ª Reunión Ministerial de la Plataforma de Diálogo OCI-15 celebrada en Teherán, el vicepresidente primero de Irán, Mohammad Reza Aref, presentó un conjunto de cinco propuestas destinadas a formar una estrategia unificada para los Estados islámicos en el campo de la inteligencia artificial. Subrayó que los países islámicos necesitan desarrollar una agenda científica y tecnológica común si quieren ocupar el lugar que les corresponde en el mercado mundial de la IA. Así lo informa Mehr News Agency, colaboradora de TV BRICS.
Aref dijo que Irán ve la base del futuro desarrollo tecnológico del mundo islámico en tres principios clave: el desarrollo conjunto de infraestructuras, la integración científica y la cooperación multilateral.
Las cinco propuestas de Irán para una alianza tecnológica islámica son:
- Creación de un grupo directivo de alto nivel sobre IA en el marco de la Organización de la Conferencia Islámica. Este órgano permanente de coordinación elaborará una política unificada, analizará las tendencias mundiales, establecerá una agenda común y supervisará la aplicación de las iniciativas de IA entre los países miembros;
- Elaboración de una hoja de ruta común para el desarrollo de la IA. Se propone elaborar un plan estratégico a medio y largo plazo. Debería abarcar áreas clave, desde la sanidad y la agricultura hasta las tecnologías financieras y la administración pública;
- Formación de una red de centros académicos y de investigación. Las universidades e institutos de investigación del mundo islámico se unirán en un consorcio para llevar a cabo proyectos conjuntos de investigación, intercambio de tecnología, recursos humanos y programas educativos en el campo de la IA;
- Establecimiento de mecanismos conjuntos de financiación. Aref sugirió aprovechar el Banco Islámico de Desarrollo, los fondos públicos y el capital privado para apoyar proyectos innovadores y nuevas empresas tecnológicas, por ejemplo invirtiendo en infraestructuras y en la localización de productos de IA;
- Desarrollo de una carta ética islámica para la IA. El documento debería definir el marco moral y legal para el uso de la IA, teniendo en cuenta los valores islámicos, la protección de los derechos de los usuarios y los principios de transparencia y justicia social.
Según él, sólo Irán cuenta con más de 13.000 empresas intensivas en conocimiento, más de 340 institutos de investigación y más de 63.000 investigadores. El país también está diseñando una estrategia nacional de IA que incluye la creación de infraestructuras en la nube, el apoyo a las nuevas empresas de IA y la regulación de datos y algoritmos.
En su discurso, Aref prestó especial atención a la participación de los jóvenes y las mujeres en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Señaló que más de 1.800 millones de personas en los países islámicos son jóvenes que pueden catalizar los avances en IA. También hizo hincapié en la necesidad de apoyar a las mujeres en la ciencia mediante el acceso a la educación, las becas y la participación en proyectos de investigación.
Fotografía: Mehr News Agency