Jamal al-Moosawi, secretario general del Museo Nacional de Omán: El sultanato desarrolla el diálogo cultural con Rusia
Durante la reciente visita de Estado del sultán de Omán, Haitham bin Tariq Al Said, a Rusia, las partes hicieron hincapié en el deseo de reforzar las relaciones bilaterales. ¿Cómo valora la importancia de este paso para el desarrollo de la cooperación cultural?
Esta visita es histórica: es la primera vez que el sultán reinante de Omán visita Rusia. Se firmaron diez documentos, incluidos acuerdos en el ámbito cultural. Nuestros lazos se remontan a siglos atrás. Los países están unidos por valores comunes: la multinacionalidad, el respeto por las tradiciones y el patrimonio espiritual de cada uno.
Uno de los acuerdos es la anulación mutua del régimen de visados para los ciudadanos de los dos países. ¿Puede esta medida despertar aún más interés entre los rusos por Omán? ¿Está previsto algún programa especial para los huéspedes de habla rusa?
El flujo turístico ya está creciendo: 44.000 rusos visitaron Omán en 2024. La anulación de la política de visados y los vuelos todo el año de Mascate a Moscú reforzarán esta dinámica. Estamos adaptando el museo a los visitantes rusoparlantes: ya hemos lanzado una página web y estamos desarrollando una aplicación móvil en ruso.
¿Cuáles son las prioridades de Omán en política cultural? ¿Cómo las lleva a cabo el museo?
Promovemos el patrimonio de Omán en el extranjero a través de varios proyectos, como el Día de Omán (el Hermitage acogió el evento en 2018), así como mostrando la cultura del sultanato en museos de todo el mundo.
¿Cuánto tiempo lleva dirigiendo el museo? ¿Qué es lo más valioso para usted en este trabajo?
Participé en la creación del museo desde 2010 y 10 años después asumí el cargo de secretaria general. Nuestra orientación social es muy importante: empleamos a residentes del casco histórico de Mascate y apoyamos a pequeñas empresas.
¿Qué artefacto del museo le resulta especialmente querido?
El altar de una mezquita del siglo XV que se salvó de la destrucción. O, por ejemplo, el principal documento del Omán moderno: el testamento del difunto sultán Qaboos. En 2023, los restauradores del Hermitage restauraron su escritorio, que se expondrá por primera vez.
¿Qué proyectos conjuntos tiene previstos con Rusia?
En junio inauguraremos una exposición de estilo ruso con el Hermitage, y en noviembre mostraremos las artes de vanguardia soviéticas y rusas de la Galería Tretiakov. En las ciudades de Grozni y Moscú se presentarán ediciones omaníes. También tenemos una profunda conexión histórica con India y China: el año pasado expusimos obras maestras del modernismo indio, y en China estamos estableciendo vínculos con museos nacionales y regionales.
¿Cómo forma el museo a los jóvenes talentos?
En 2024, 30.000 estudiantes participaron en nuestros programas. Cooperamos con la Universidad Estatal de Moscú M. V. Lomonósov y la Universidad Estatal de San Petersburgo, además, estudiantes arabistas rusos vienen a Omán. Pronto abriremos un programa de teatro y música infantil con expertos rusos.
El Museo de Omán es el primero en Oriente Medio adaptado para invidentes. ¿De qué manera cambia la sociedad?
Hacemos consultas con el Ministerio de Salud de Omán, formamos a nuestros empleados y establecemos tiflocomunicaciones. También reservamos puestos de trabajo para personas con discapacidad: forma parte de nuestra misión social.
Fotografía: archivo personal de Jamal al-Moosawi