Oportunidades de inversión de los países BRICS
El grupo BRICS fue creado en 2006 por Brasil, Rusia, India y China, a los que se unió Sudáfrica en 2011. El 1 de enero de 2024, Egipto, Irán, los EAU, Arabia Saudita y Etiopía se unieron al grupo. Ese mismo año, Rusia acogió la Cumbre de Kazán, en la que estos países participaron como miembros de pleno derecho por primera vez. Uno de los temas principales fue la creación de una nueva plataforma de inversión de los BRICS utilizando modernas herramientas electrónicas.
El papel del NBD en la financiación de proyectos BRICS
El Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS (NBD) es fundamental en el enfoque de los BRICS para la financiación de proyectos de desarrollo. Como se indica en el sitio web oficial del NBD, con un capital sustancial establecido inicialmente por los principales miembros de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), el banco ha ido ampliando su alcance mediante la financiación de proyectos no sólo en las naciones fundadoras, sino también en los países BRICS+ recientemente afiliados.
El mandato principal del NBD es movilizar recursos para proyectos de infraestructuras y desarrollo sostenible en los países BRICS y otros países en desarrollo.
Con sede en Shanghái, el NBD ha desempeñado un papel decisivo a la hora de alinear sus estrategias de financiación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y ha dado prioridad a proyectos que facilitan el crecimiento ecológico, la conectividad digital y las infraestructuras sociales.
Según el sitio web oficial del NBD, el banco se ha comprometido a destinar al menos el 40% de su financiación a la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos, en consonancia con los objetivos del Acuerdo de París para hacer frente al cambio climático. Solo en 2023, el NBD contribuyó significativamente a los esfuerzos de financiación climática, apoyando proyectos que refuerzan la resiliencia y sostienen el crecimiento económico en todos sus Estados miembros.
Mijaíl Khachaturyan, profesor asociado del Departamento de Desarrollo Estratégico e Innovador de la Universidad Financiera dependiente del Gobierno de la Federación Rusa, en un comentario exclusivo para TV BRICS, destacó que el Nuevo Banco de Desarrollo en el contexto de la expansión de los BRICS se está convirtiendo en un elemento clave del mecanismo de cooperación en materia de inversión entre los países miembros.
Según el experto, el banco es una especie de centro financiero para apoyar proyectos de inversión y construir un mecanismo de liquidaciones mutuas.
Hasta la fecha, el NBD ha financiado más de 30.000 millones de dólares en proyectos que van desde carreteras a empresas de energía verde. Recientemente, de cara a 2024, el NBD esbozó iniciativas que incluyen la colaboración en proyectos de energías renovables, la mejora de los sistemas financieros digitales y las redes de transporte.
"Entre los proyectos más exitosos financiados por el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS se encuentran dos proyectos en la India en el ámbito de las infraestructuras viarias en los estados de Gujarat y Bihar. Entre los proyectos rusos apoyados por el NBD, cabe mencionar un préstamo soberano para un proyecto en el campo de la informatización y digitalización del sistema judicial, así como un préstamo soberano para el desarrollo integrado del territorio y la infraestructura de 9 pequeños asentamientos históricos (Torzhok, Chistopol, Vyborg, Gorokhovets, Rostov Veliky, Suzdal, Staraya Russa, Arzamas, Tutaev)", comentó Mijaíl Khachaturyan.
Además, Rusia y China están en conversaciones para ayudar a otras naciones BRICS a desarrollar capacidades de fabricación de chips en respuesta a las restricciones occidentales a la exportación, lo que se espera que impulse la tecnología y los esfuerzos locales de innovación.
Sectores clave de las oportunidades de inversión de los BRICS
En 2024, la capital de los EAU acogió el Congreso Anual de Inversión (AIM, por sus siglas en inglés), en el que se celebraron 412 sesiones de diálogo que ofrecieron una exploración exhaustiva de las tendencias y oportunidades de inversión.
Durante el evento, Dawood Al Shezawi, presidente de la Fundación Global AIM, en un comentario exclusivo para TV BRICS, afirmó que se han abierto nuevos mercados para los países del mundo árabe.
"Creo que dentro de los BRICS ya hay tres Estados del mundo árabe con las mayores economías (Arabia Saudita, EAU y Egipto). Representan el 66% del PIB árabe. Los mercados de los BRICS, como Brasil, Rusia, China y Sudáfrica, abren nuevas oportunidades para los miembros del grupo y los inversores", declaró Dawood Al Shezawi.
Mijaíl Khachaturyan señaló que los sectores más prometedores para los inversores extranjeros en los países BRICS son las tecnologías de la información, la agricultura, la automoción, la ingeniería mecánica, los combustibles y la energía, el sector financiero y bancario, los servicios, la construcción y el comercio.
"Es obvio que a medida que se profundicen los procesos de integración de los países BRICS, crecerá la lista de industrias de interés inversor mutuo", afirmó.
Según la Hoja de Ruta para la Cooperación Energética de los BRICS hasta 2025, publicada en el sitio web oficial de la Presidencia BRICS 2021, los sectores clave para las oportunidades de inversión de los BRICS son los siguientes:
Energía e infraestructuras
El sector de la energía sigue siendo uno de los principales objetivos de inversión dentro de los BRICS debido a los puntos fuertes y las necesidades propias de cada país. Rusia y Arabia Saudita, por ejemplo, son los principales productores de petróleo de los BRICS, mientras que la iniciativa china "la Franja y la Ruta" sigue impulsando la inversión en infraestructuras en Asia y África. Estos proyectos permiten a los países BRICS construir redes energéticas más integradas, lo que reduce los costes de la energía y refuerza las asociaciones comerciales, especialmente en las zonas de rápida industrialización de África.
Tecnología e infraestructura digital
Como parte del compromiso del grupo con la autosuficiencia económica, los países BRICS están realizando inversiones en infraestructura digital, ciberseguridad y educación tecnológica. China y Rusia han encabezado iniciativas para desarrollar redes 5G, e India y Brasil están dispuestos a adoptar modelos similares. El NBD también se ha comprometido a apoyar proyectos que mejoren la conectividad entre las regiones rurales y urbanas, fomentando una mayor equidad digital dentro de los Estados miembros.
Sistemas financieros y bancarios
Los BRICS también están invirtiendo en el desarrollo de marcos financieros que permitan las transacciones en moneda local, reduciendo la dependencia del dólar. Esta autonomía financiera no sólo favorece el comercio entre las naciones BRICS, sino que también contribuye a estabilizar las monedas nacionales. Los países del grupo BRICS también han estado estudiando la manera de establecer un sistema fiable de liquidaciones mutuas, y también se está debatiendo la posibilidad de crear una moneda común BRICS.
Mijaíl Khachaturyan afirmó que la ampliación del número de países miembros del grupo BRICS mediante la adhesión de Etiopía, Egipto, Irán, Arabia Saudita y los EAU al grupo obviamente amplía significativamente las oportunidades de inversión de los BRICS, y Arabia Saudita, los EAU y Egipto pueden desempeñar un papel muy significativo en este aspecto.
El experto afirmó que, por otra parte, están aumentando muy significativamente las oportunidades de producción en los sectores industrial, del petróleo y el gas, y del transporte, en los que Irán, los EAU, Egipto y Arabia Saudita son actores serios, así como en la agricultura, donde Egipto y Etiopía tienen grandes oportunidades y potencial. Estos aspectos crean importantes oportunidades tanto para la inversión directa mutua de los países miembros como para la ejecución de proyectos a través del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, durante la reunión ampliada de la Cumbre de los BRICS, destacó las áreas de interés de los inversores en las que los países BRICS siguen liderando.
"Varios países BRICS figuran entre los mayores productores mundiales de cereales, leguminosas y oleaginosas. En este sentido, propusimos establecer una Bolsa de Cereales de los BRICS, que ayudaría a descubrir precios justos y predecibles para los productos y materias primas, ya que estos últimos tienen un papel especial que desempeñar para garantizar la seguridad alimentaria", declaró, según la página web oficial del presidente ruso.
Recientes reuniones de los BRICS sobre inversión y desarrollo
En la reciente Cumbre de los BRICS 2024 celebrada en Kazán (Rusia), representantes de todos los países BRICS+ debatieron planes para profundizar en la integración económica, en particular mediante el aumento de la inversión en energía e infraestructuras.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, hizo hincapié en la necesidad de seguir cooperando en el establecimiento de sistemas financieros que permitan a los países BRICS garantizar la financiación de proyectos a gran escala.
El presidente ruso sugirió que, para aprovechar plenamente el potencial de las economías en crecimiento y sacar partido de la nueva ola de crecimiento económico mundial, los países BRICS deben reforzar la cooperación en ámbitos como la tecnología, la educación, el desarrollo eficiente de los recursos, el comercio y la logística, las finanzas y los seguros. Además, deben aumentar significativamente la escala de las inversiones.
Según los resultados de la Cumbre, para los inversores, los proyectos de inversión colaborativa en energía e infraestructura digital entre los países BRICS representan oportunidades lucrativas. Con iniciativas como los programas de préstamos del NBD y la expansión de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, las naciones BRICS están elaborando un modelo económico cooperativo que pretende reducir las dependencias externas y promover un crecimiento sostenible y compartido entre los miembros.
Al abordar la cuestión de los proyectos de inversión en curso, Mijaíl Khachaturyan señaló que las iniciativas conjuntas más significativas incluyen inversiones en proyectos agrícolas y de recuperación de tierras en Brasil, así como la ejecución de proyectos de desarrollo de infraestructuras de transporte en el marco de los proyectos de la Iniciativa de La Franja y la Ruta y del Corredor de Transporte Norte-Sur.
"Los proyectos de inversión más significativos de los BRICS, cuyos acuerdos de ejecución se concluyeron tras la cumbre de los BRICS en Kazán, son: el proyecto de desarrollo de sistemas de pago implementado por desarrolladores rusos, que más tarde puede ser utilizado dentro del grupo; el desarrollo de servicios petroleros con la posterior introducción de una empresa conjunta en el mercado de valores; el proyecto en la producción de componentes de automóviles eléctricos; el proyecto en el desarrollo de centros de datos para industrias intensivas en energía; y el proyecto de desarrollo de centros de datos para industrias intensivas en energía"Mijaíl Khachaturyan Profesor Asociado de la Universidad Financiera dependiente del Gobierno de la Federación Rusa
En octubre de 2024, el Fondo Ruso de Inversión Directa propuso crear una plataforma de inversión BRICS en el marco de la Presidencia rusa de los BRICS. La plataforma permitirá ampliar varias veces las inversiones mutuas entre los países BRICS, según informa la página web oficial del presidente ruso.
"Sugerimos establecer una nueva plataforma de inversión BRICS que se convertiría en una poderosa herramienta de apoyo a nuestras economías nacionales y proporcionaría a los países del Sur y del Este Global recursos financieros"Vladímir Putin Presidente de Rusia
Los representantes del fondo también sugirieron la creación de una alianza de IA para garantizar las posiciones de liderazgo de los Estados BRICS en este ámbito. Los principales participantes en el Consejo Empresarial de los BRICS ya han apoyado estas iniciativas.
Además, el grupo lanzó la iniciativa BRICS Pay, según informa el sitio web oficial de BRICS Pay. Este instrumento financiero es un sistema previsto de mecanismo de mensajería de pagos descentralizado e independiente para que las naciones BRICS comercien entre sí a través de sus propias monedas.
Los participantes en el sistema pueden conectarse a diferentes bancos. Puede haber varios bancos de este tipo en cada país. Además, dentro de la topología BRICS Pay realizada, los bancos participantes pueden establecer relaciones directas con otros bancos extranjeros u otras instituciones financieras, y potencialmente el sistema contribuirá a reducir los costes de los pagos transfronterizos de los países BRICS.
A medida que siga creciendo el grupo, al que actualmente se han unido países socios, las oportunidades de inversión en diversos campos como la energía, la tecnología y las finanzas se ampliarán aún más.
En la actualidad, el grupo BRICS también está debatiendo futuros proyectos, como la creación de una plataforma logística permanente dentro de los BRICS, la revisión de las rutas de transporte, la creación de una plataforma de comunicaciones en línea para el sector del transporte y el establecimiento de un fondo común de reaseguros. Así lo declaró el presidente ruso durante la reunión ampliada de la cumbre de los BRICS.
Fotografía: iStock