Tasa de cambio:
RUB/USD 0,0128
0,0000
BRL/USD 0,1804
0,0028
INR/USD 0,0116
0,0000
CNY/USD 0,1392
0,0004
ZAR/USD 0,0561
0,0000
IDR/USD 0,0001
0,0000
Tiempo :
Moscú 28 °C
Brasilia 13 °C
Nueva Delhi 30 °C
Pekín 35 °C
Pretoria 7 °C
El Cairo 27 °C
Teherán 31 °C
Abu Dabi 30 °C
Yakarta 32 °C
Menú
Transmisión «Atomun»
28 °C
Moscú
13 °C
Brasilia
13 °C
Nueva Delhi
35 °C
Pekín
7 °C
Pretoria
27 °C
El Cairo
31 °C
Teherán
30 °C
Abu Dabi
32 °C
Yakarta
RUB/USD
0,0128
0,0000
BRL/USD
0,1804
0,0028
INR/USD
0,0116
0,0000
CNY/USD
0,1392
0,0004
ZAR/USD
0,0561
0,0000
IDR/USD
0,0001
0,0000
Aplicaciones TV BRICS
Portada
Noticias
Vídeo
Podcasts
Menú
03:40 «Atomun»
03:40 «Atomun»
Ahora 16+
03:40

«Atomun»

En el programa se indica la hora de Moscú. Tenga en cuenta la diferencia en su zona horaria.
04:00 «BRICSreport»
Después
04:00

«BRICSreport»

16+
04:15

«BRICStrevista»

16+
04:30

«Ciudad de las Historias»

16+
Иконка с часами 24 минут 27 сек.
Juan Fernando Holguín Flores: “BRICS ha ganado un espacio internacional relevante”
Иконка с часами 26 минут 11 сек.
Eduardo Villegas Megías: “BRICS es importante para que el mundo tenga una perspectiva diversa de las relaciones internacionales”
Иконка с часами 11 минут 53 сек.
Fidela Reyes Obediente: “Sin una educación de calidad, no podemos asegurar un futuro exitoso”
08.07.2515:15 Sociedad
En el SPIEF 2025 se llevó a cabo por primera vez un proyecto mediático conjunto de la plataforma internacional Roscongress International y la Red Internacional de Medios TV BRICS
05.07.2515:00 Sociedad
Expertos en relaciones internacionales darán sus comentarios sobre la XVII Cumbre de los BRICS en Brasil en un proyecto especial de TV BRICS
03.07.2513:55 Sociedad
México entra en el campo informativo global a través de la red mediática TV BRICS
BRICS Rusia
11.06.25 11:00
Sociedad

Vicepresidente primero de la Duma Estatal de Rusia, Alexánder Zhúkov: Estamos preparados para compartir con los países BRICS nuestra experiencia en la regulación de la inteligencia artificial

En el marco del XI Foro Parlamentario de los BRICS, Zhúkov habló con la periodista brasileña Vania Alves sobre el papel de la diplomacia parlamentaria y el desarrollo de la inteligencia artificial

– El BRICS surgió como un grupo de las cuatro mayores economías en desarrollo del mundo en 2009. En ese entonces lo integraban Brasil, Rusia, India y China. Más tarde, la agrupación se amplió. Hoy, en nuestro estudio, tenemos a un representante de uno de los países fundadores de los BRICS: el vicepresidente primero de la Duma Estatal de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia, Alexánder Zhúkov. ¿Cuál es la importancia de la diplomacia parlamentaria?

– El BRICS es una asociación de países que construyen una asociación estratégica en torno a cuestiones clave como la seguridad mundial, la distribución justa de los recursos económicos, el intercambio internacional y muchas otras áreas.

En el XI Foro Parlamentario de los BRICS se discutieron cuestiones fundamentales relacionadas con la salud, la regulación del ámbito de la inteligencia artificial, el clima y el desarrollo económico de los países miembros. Es muy importante que los parlamentos participen en estas discusiones, ya que esto nos permite desarrollar enfoques comunes en la regulación legislativa de los temas tratados. Podemos definir cómo los parlamentos ayudan a los gobiernos de nuestros países a implementar políticas orientadas a alcanzar los objetivos proclamados por el BRICS, a saber: un mundo multipolar, distribución justa de los recursos económicos, apoyo al Sur Global y mucho más.

– Rusia, India y China han logrado avances impresionantes en el campo de la inteligencia artificial (IA) y la gestión digital. ¿Cómo evalúa la posibilidad de transferir estos conocimientos y tecnologías a otros países para apoyar el desarrollo de los Estados socios de los BRICS?

– En una de las sesiones discutimos el tema del desarrollo y regulación de la IA. La inteligencia artificial es una de las tecnologías más importantes del siglo XXI, relacionada con el progreso de la humanidad en la economía, las industrias creativas y otros ámbitos. Usted mencionó a China, India y Rusia como países donde la industria de la IA se está desarrollando rápidamente. Yo añadiría a Brasil a esta lista.

En Rusia estamos observando un salto colosal en el desarrollo de la inteligencia artificial. En Moscú, más del 60 % de todas las empresas en los últimos dos años han comenzado a aplicar la IA en sus actividades. Esto afecta a las áreas más diversas, pero, ante todo, mencionaría el sector de la salud. Actualmente, la IA ayuda a los médicos a realizar diagnósticos precisos, analizando un enorme volumen de datos diversos. En la capital, la inteligencia artificial también ayuda a regular el tráfico y a tomar decisiones administrativas. Este año, el Gobierno de Rusia utilizó esta tecnología en la elaboración del presupuesto federal del país. La IA también ha tenido un gran desarrollo en las industrias creativas.

Rusia organiza cada año grandes conferencias sobre inteligencia artificial con el fin de compartir con otros países los logros que tenemos. Abogamos por que la IA esté disponible para todo el mundo, incluidos los países en desarrollo, los estados del Sur Global. Aquí no debe haber secretos, intentamos compartir los conocimientos que tenemos.

Por otro lado, existe un peligro serio asociado al desarrollo incontrolado de este sector. En particular, la inteligencia artificial trabaja con un gran volumen de datos personales de las personas. Existe el riesgo de filtración de estos datos y de su uso con fines egoístas. Es necesario desarrollar documentos normativos comunes y leyes para los países BRICS que determinen cómo se debe regular la IA para que sea segura en su uso.

En Rusia se ha elaborado un código de ética en el ámbito de la inteligencia artificial, que estamos dispuestos a compartir con todos los países. El presidente ha aprobado todo un programa de desarrollo de la IA y se ha adoptado una ley modelo para los países miembros de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), que regula el funcionamiento de la inteligencia artificial. También estamos dispuestos a compartir esto con todos los países. De esto se habló en el foro.

La inteligencia artificial abre enormes perspectivas para la humanidad, pero al mismo tiempo conlleva un gran peligro. Por eso agradecemos a la parte brasileña por haber planteado esta cuestión en el XI Foro Parlamentario de los BRICS.

Cabe señalar que el papel de los parlamentos en este caso es especialmente importante, ya que la regulación de la IA debe realizarse mediante la adopción de leyes. Sería deseable que estas fueran unificadas para los diferentes países, de modo que la legislación que garantice la seguridad, la eficacia y la inclusión de la inteligencia artificial sea adoptada mediante esfuerzos conjuntos de los países BRICS.

– ¿Qué reformas considera necesarias para mejorar el funcionamiento de la Organización Mundial del Comercio (OMC)?

– La Organización Mundial del Comercio fue creada para que el comercio mundial se realizara en condiciones justas e igualitarias. Desafortunadamente, hoy vemos que la OMC prácticamente no funciona, porque no opera su principal institución: el tribunal que puede tomar decisiones sobre cuestiones disputadas. Como resultado, vemos que aquellos países que estuvieron en el origen de la creación de la OMC hoy en día son los que más groseramente violan los principios fundamentales de la formación y funcionamiento de esta organización.

Vemos que se aplica una enorme cantidad de sanciones que de ninguna manera están previstas por el derecho internacional y que contradicen la Carta de la ONU. Solo contra Rusia se han adoptado más de 20.000 (creo que ahora ya son cerca de 30.000) diferentes tipos de sanciones económicas que contradicen la Carta de la OMC.

Vemos que los países desarrollados imponen tarifas y restricciones absolutamente irracionales, que también contradicen por completo la Carta de la OMC. Por lo tanto, evidentemente, se requiere una seria reorganización de esta estructura.

Hoy, los países BRICS producen aproximadamente el 40 % del producto interno bruto (PIB) mundial y, en cuanto a población, representan más de la mitad de los habitantes de la Tierra. Al mismo tiempo, su representación y sus derechos en diversas organizaciones internacionales –esto no solo concierne a la OMC, sino también al Banco Mundial, al Fondo Monetario Internacional y a muchas otras– son significativamente menores de lo que deberían ser si se comparan las economías de los países que participan en la regulación de la actividad de estas organizaciones.

Por eso, abogamos por que los países BRICS, mediante esfuerzos conjuntos y coordinados, logren que la Organización Mundial del Comercio funcione de manera justa y realmente contribuya a la expansión del comercio mundial.

Vídeo proporcionado por la Cámara de Diputados de Brasil.

Fotografía: Captura de pantalla de la entrevista

Corto
y conciso
Una vez a la semana, hablaremos sobre las noticias en los países
BRICS Correo electrónico
Al hacer clic en el botón “Suscribirse”, usted acepta el procesamiento de sus datos personales

Más sobre el tema

11.07.2520:00 Sociedad
Exsecretario general de la OCS recibe premio por su contribución a los lazos culturales entre China y otros países
11.07.2519:00 Sociedad
En la ciudad de Minsk se anunciaron los resultados del concurso “Eurasia Verde”
11.07.2517:00 Sociedad
Nigeria y Emiratos Árabes Unidos unen fuerzas por el futuro digital de la juventud
11.07.2515:00 Sociedad
El-Sisi recibe al presidente del Consejo de Estado chino: asociación estratégica y nuevas perspectivas de cooperación entre El Cairo y Pekín
10.07.2520:00 Sociedad
Brasil presenta hospital inteligente dentro de proyecto nacional de salud
10.07.2519:00 Sociedad
ONU destaca avances de Etiopía y su iniciativa “Legado Verde”
1 de
09.07.2514:00 Economía
Bolsa de Granos de los BRICS: un paso adelante en el fortalecimiento de los mercados de cereales
30.06.2515:00 Educación
Cómo funcionan los exámenes finales y los sistemas de admisión universitaria en los países BRICS
26.06.2518:00 Sociedad
Chile evalúa su ingreso a los BRICS como parte de una estrategia global
Corto
y conciso
Una vez a la semana, hablaremos sobre las noticias en los países
BRICS Correo electrónico
Al hacer clic en el botón “Suscribirse”, usted acepta el procesamiento de sus datos personales