Representantes de 35 países se reunieron en el Baile Internacional de Cadetes en Moscú
Más de 2.500 invitados asistieron al IX Baile Internacional Benéfico de Cadetes del Kremlin.
En el Gostiny Dvor se reunieron alumnos de escuelas de cadetes, representantes de organizaciones juveniles, así como jóvenes de 35 países, entre ellos Venezuela, Vietnam, India, Irán, Kazajstán, China, México, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía.
Diplomáticos de las embajadas de Bielorrusia, China, Guinea, Nigeria, Panamá, Sri Lanka, Sudán y Turkmenistán fueron los invitados de honor del baile.
El acto de este año está dedicado al Año de la Familia anunciado por el presidente de Rusia, Vladímir Putin. El jefe de Estado dirigió un discurso de bienvenida a los participantes y organizadores del baile.
"Vuestra participación (de los organizadores) en el destino de los niños, vuestro deseo de educar a los jóvenes sobre la base de los valores perdurables del patriotismo, la ciudadanía, el respeto a nuestras tradiciones históricas y culturales merecen un profundo reconocimiento"![]()
Vladímir Putin Presidente de Rusia
El programa del Baile incluía la entrega de premios a los ganadores de las candidaturas "Príncipe y Princesa del Baile", "Mejor presentación de una institución educativa de Rusia", "Mejor presentación de una institución departamental de enseñanza superior de Rusia" y a los ganadores del concurso "Pluma de Oro del Baile benéfico internacional de cadetes del Kremlin".
También se organizaron excursiones a los museos del Kremlin de Moscú y a otros lugares emblemáticos de la capital para los participantes del evento.
En un comentario exclusivo para TV BRICS, estudiantes extranjeros de universidades de Moscú compartieron sus impresiones sobre el baile.
Según Hoang Tien Dat, de la Escuela Superior de Traducción de la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú, el baile fue de mayor envergadura que otros eventos similares celebrados en Vietnam. A pesar del difícil proceso de preparación y ensayos, la experiencia les dio una nueva visión de la capital rusa y les permitió conocer mejor su vida cultural.
"Para mí, éste es el primer acontecimiento de tan alto nivel. Una gran oportunidad para ver lo bello que es nuestro mundo y lo bello que es Moscú", afirmó.
Gracias a su participación en el evento, Innocent Bwalya, un estudiante de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos procedente de Zambia, también descubrió la cultura hasta entonces desconocida de Rusia y, en particular, de Ecuador, de donde era su compañera.
"Llevamos dos meses preparándonos y al principio fue bastante difícil, porque en Zambia no hay bailes de salón. Tenemos nuestro propio estilo de baile. Pero hoy estoy gratamente emocionado y feliz. Estoy seguro de que tendré impresiones inolvidables al conocer a gente diferente de todo el mundo", declaró.
Para Lu Fan, estudiante de China, conocer la cultura del baile también ha resultado un proceso agradable y emocionante.
"No teníamos ni idea de lo que era un vals. Los movimientos son muy distintos a los que estamos acostumbrados en la cultura china y los trajes son bastante diferentes. Pero el entrenamiento fue interesante y el entrenador tuvo mucha paciencia. Ahora sólo nos queda disfrutar del baile", subrayó la estudiante.
Sin embargo, otro representante de la República Popular China, Gan Ningxin, cree que algunos elementos del vestuario del baile se parecen a los trajes tradicionales chinos.
"Es la primera vez que participo en un evento de este tipo. Antes había asistido a muchos festivales de arte y concursos de baile en China. El Baile de Cadetes es un acontecimiento colorido a gran escala y estoy muy contenta de estar aquí y conocer gente nueva", declaró Gan Ningxin.
El Baile Internacional Benéfico de Cadetes del Kremlin se organiza desde 2016. El proyecto se ha consolidado como una plataforma internacional única para mantener la continuidad de las generaciones, apoyar y promover el patrimonio cultural e histórico.
Fotografía: TV BRICS