Representantes de Rusia y de Estados africanos discutieron la creación de un museo de los países del continente en Moscú
Se celebró una teleconferencia dedicada a la creación del Museo de Cultura Africana en Moscú en tres sedes de Rusia, Burkina Faso y Camerún. También asistieron representantes de Benín, Costa de Marfil, Egipto, Guinea, Marruecos, Sudáfrica y Zambia.
Diplomáticos, representantes de ministerios, museos y universidades, periodistas y coleccionistas compartieron su visión del desarrollo de los lazos culturales entre Rusia y el continente africano.
Ilya Ilyin, decano de la Facultad de Procesos Globales y vicepresidente primero del Club Ruso-Africano de la Universidad Estatal de Moscú, afirmó la necesidad de ampliar los lazos humanitarios con los Estados africanos. Recordó que se está trabajando en este ámbito de acuerdo con las instrucciones del presidente de Rusia, Vladímir Putin, "Pasos prioritarios en dirección a África". Entre ellas figura la iniciativa de crear el Museo de Cultura Africana, que será la única institución especializada de este tipo fuera del continente.
Tatiana Dovgalenko, embajadora en misión especial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia y jefa de la Secretaría del Foro de Asociación Rusia-África, cree que el Museo de Cultura Africana dará a conocer a los rusos la diversidad e identidad de los pueblos del continente. La nueva institución se convertirá en una importante plataforma para eventos educativos, culturales y empresariales.
El diplomático destacó el creciente interés de los habitantes del continente por Rusia y su deseo de formarse en especialidades creativas en las universidades rusas, donde hoy estudian alumnos de 20 países africanos.
Por su parte, Hoda Al Saati, representante del Sindicato de Periodistas de Alejandría y participante activa en el diálogo cultural entre Rusia y Egipto, subrayó el deseo de la parte rusa de preservar y promover el patrimonio de los países africanos. En su opinión, el futuro museo debería convertirse no sólo en un lugar de exposiciones, sino también en un espacio educativo.
Fotografía: iStock