Tasa de cambio:
RUB/USD 0,0128
0,0000
BRL/USD 0,1833
0,0001
INR/USD 0,0117
0,0000
CNY/USD 0,1388
0,0001
ZAR/USD 0,0561
0,0001
IDR/USD 0,0001
0,0000
Tiempo :
Moscú 28 °C
Brasilia 15 °C
Nueva Delhi 28 °C
Pekín 30 °C
Pretoria 5 °C
El Cairo 27 °C
Teherán 29 °C
Abu Dabi 30 °C
Yakarta 31 °C
Menú
Transmisión «BRICStrevista»
28 °C
Moscú
15 °C
Brasilia
15 °C
Nueva Delhi
30 °C
Pekín
5 °C
Pretoria
27 °C
El Cairo
29 °C
Teherán
30 °C
Abu Dabi
31 °C
Yakarta
RUB/USD
0,0128
0,0000
BRL/USD
0,1833
0,0001
INR/USD
0,0117
0,0000
CNY/USD
0,1388
0,0001
ZAR/USD
0,0561
0,0001
IDR/USD
0,0001
0,0000
Aplicaciones TV BRICS
Portada
Noticias
Vídeo
Podcasts
Menú
09:20 «BRICStrevista»
09:20 «BRICStrevista»
Ahora 16+
09:20

«BRICStrevista»

En el programa se indica la hora de Moscú. Tenga en cuenta la diferencia en su zona horaria.
09:45 «Laboratorium»
Después
09:45

«Laboratorium»

16+
10:00

«Ciudad de las Historias»

16+
10:30

«BRICSreport»

16+
Иконка с часами 24 минут 27 сек.
Juan Fernando Holguín Flores: “BRICS ha ganado un espacio internacional relevante”
Иконка с часами 26 минут 11 сек.
Eduardo Villegas Megías: “BRICS es importante para que el mundo tenga una perspectiva diversa de las relaciones internacionales”
Иконка с часами 11 минут 53 сек.
Fidela Reyes Obediente: “Sin una educación de calidad, no podemos asegurar un futuro exitoso”
08.07.2515:15 Sociedad
En el SPIEF 2025 se llevó a cabo por primera vez un proyecto mediático conjunto de la plataforma internacional Roscongress International y la Red Internacional de Medios TV BRICS
05.07.2515:00 Sociedad
Expertos en relaciones internacionales darán sus comentarios sobre la XVII Cumbre de los BRICS en Brasil en un proyecto especial de TV BRICS
03.07.2513:55 Sociedad
México entra en el campo informativo global a través de la red mediática TV BRICS
ASEAN UEE
19.06.25 18:30
Economía

UEE propuso pasar a un nuevo nivel de cooperación con la ASEAN

Según estadísticas preliminares, el volumen de comercio entre las asociaciones alcanzó los 19 700 millones de dólares en 2024

La Unión Económica Euroasiática (UEE) y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) deben llevar su cooperación a un nuevo nivel: si antes la interacción se llevaba a cabo principalmente a través de estructuras empresariales y en formato bilateral entre los países participantes, ahora es posible pasar a un diálogo de mayor nivel, en el que las cuestiones clave se debatirán a nivel de jefes de Estado. Así lo expresó Eldar Alisherov, miembro del Colegio (ministro) de Integración y Asuntos Macroeconómicos de la Comisión Económica Euroasiática (CEEA).

Alisherov expresó esta opinión durante la sesión "UEE–ASEAN" del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF). La sesión fue moderada por Iván Poliakov, presidente del Consejo Empresarial "Rusia–ASEAN" y de la red internacional TV BRICS.

El funcionario recordó que existen numerosos mecanismos de cooperación entre ambas asociaciones. Por ejemplo, en 2023 se pusieron en marcha las Jornadas de la UEE en la ASEAN y las Jornadas de la ASEAN en la UEE. Está previsto celebrar un evento similar a finales de este año en Moscú.

"Si el sector empresarial no solo conoce las oportunidades y problemas, sino que también transmite esta información a nuestra plataforma, podremos, junto con las estructuras gubernamentales, debatir cómo resolver estos temas y ayudar al sector empresarial de nuestros países a superar las barreras, aumentar los flujos comerciales y las inversiones", subrayó Alisherov.

Al hablar de las perspectivas de cooperación con la UEE, el viceprimer ministro de Laos, Saleumxay Kommasith, destacó el gran potencial entre las uniones. Según él, la ASEAN es uno de los mayores mercados del mundo, mientras que la UEE cuenta con ricos recursos y una gran población. Añadió que ahora es necesario encontrar nuevos nichos y direcciones para ampliar las relaciones.

Por su parte, el ministro de Inversiones y Relaciones Económicas Exteriores de Myanmar, Kan Zaw, afirmó que ambas regiones pueden desempeñar un papel clave en el desarrollo sostenible, teniendo en cuenta las prioridades estratégicas de la ASEAN y las necesidades de la UEE. Entre las áreas clave de cooperación, mencionó el sector del transporte, el comercio, la agricultura y la economía digital.

Además, el vicesecretario general de la ASEAN, Satvinder Singh, pronunció un discurso por videoconferencia. Citó estadísticas según las cuales el comercio entre las asociaciones alcanzó preliminarmente los 19 700 millones de dólares en 2024. Según él, también han aumentado las inversiones directas de la UEE en la ASEAN, lo que demuestra el creciente interés por el mercado de la asociación.

La cooperación entre la Unión Económica Euroasiática y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático se ha desarrollado activamente desde 2018, cuando se firmó un memorando de entendimiento en materia de cooperación económica.

Fotografía: SPIEF

Corto
y conciso
Una vez a la semana, hablaremos sobre las noticias en los países
BRICS Correo electrónico
Al hacer clic en el botón “Suscribirse”, usted acepta el procesamiento de sus datos personales

Más sobre el tema

09.07.2514:00 Economía
Bolsa de Granos de los BRICS: un paso adelante en el fortalecimiento de los mercados de cereales
08.07.2522:00 Economía
Cuba agradece a Brasil su apoyo en proyectos de desarrollo económico durante la Cumbre de los BRICS
08.07.2519:00 Economía
Emiratos Árabes Unidos entre los 10 principales socios comerciales de la Unión Económica Euroasiática
08.07.2511:00 Economía
Récord de más de 2.000 millones de dólares en exportación de café etíope
07.07.2518:30 Economía
Volumen comercial entre Egipto y países BRICS crece un 19,5% en 2024
07.07.2517:30 Economía
Anwar Ibrahim: Malasia podría unirse al Nuevo Banco de Desarrollo
1 de
09.07.2514:00 Economía
Bolsa de Granos de los BRICS: un paso adelante en el fortalecimiento de los mercados de cereales
30.06.2515:00 Educación
Cómo funcionan los exámenes finales y los sistemas de admisión universitaria en los países BRICS
26.06.2518:00 Sociedad
Chile evalúa su ingreso a los BRICS como parte de una estrategia global
Corto
y conciso
Una vez a la semana, hablaremos sobre las noticias en los países
BRICS Correo electrónico
Al hacer clic en el botón “Suscribirse”, usted acepta el procesamiento de sus datos personales