Venezuela presenta propuestas éticas sobre neurotecnología en la UNESCO
Venezuela participó activamente en la Reunión Intergubernamental de Expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sobre la ética de la neurotecnología, donde presentó importantes propuestas en representación de América Latina y el Caribe.
El país ocupa la vicepresidencia de esta categoría, reafirmando su compromiso con los principios éticos en el desarrollo científico, según informó Venezolana de Televisión, socio de TV BRICS.
La delegación venezolana, liderada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, propuso la inclusión de conceptos clave como neurodiversidad, condición cognitiva, salud mental e integral, así como el reconocimiento de los saberes ancestrales y los derechos comunitarios. También se destacó la necesidad de un capítulo especial dedicado a los derechos de niños, niñas y adolescentes con discapacidad o condiciones cognitivas.
Gabriela Jiménez Ramírez, vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, subrayó la importancia de promover una ética pública y comunitaria que garantice la equidad en el acceso a la neurotecnología, respetando la diversidad biocultural.
La propuesta forma parte del proyecto de Recomendación sobre la Ética de la Neurotecnología, compuesto por cuatro capítulos y 160 artículos que abordan valores, principios y justicia social. Se prevé que el documento sea aprobado en noviembre durante la 43.ª Conferencia General de la UNESCO.
Fotografía: iStock