Nuevos países se suman al proyecto de estación lunar internacional
Diecisiete países y organizaciones internacionales, junto con más de 50 instituciones de investigación, se han unido al proyecto para establecer la Estación Internacional de Investigación Lunar (EIIL). Así lo anunció el subdirector de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés), Bian Zhigang, durante la Conferencia Internacional de Desarrolladores de la EIIL celebrada en la ciudad de Shanghái.
Según Bian, cuyas declaraciones fueron difundidas por Xinhua News Agency, socio de TV BRICS, la exploración lunar moderna está pasando de misiones a corto plazo a la construcción de instalaciones a largo plazo, y de lanzamientos individuales a la cooperación internacional.
El funcionario subrayó que la EIIL se convertirá en una nueva plataforma para el intercambio científico global, la innovación tecnológica y la colaboración inclusiva.
Wu Weiren, diseñador jefe del programa lunar de China, explicó que la estación constará de módulos ubicados tanto en la superficie de la Luna como en su órbita. El proyecto se desarrollará en dos etapas: se espera que un modelo básico entre en funcionamiento en 2035 cerca del polo sur lunar, y una versión ampliada se prevé para la década de 2040. Las misiones Chang’e-7 y Chang’e-8 ya han sido incorporadas al proyecto.
La EIIL integrará investigaciones geológicas lunares, observaciones astronómicas, estudios del entorno espacial y el uso in situ de recursos. Según Wang Chi, de la Academia China de las Ciencias, la estación llevará a cabo observaciones en tiempo real a gran escala.
Bian Zhigang también destacó que la CNSA se guía por los principios de igualdad, beneficio mutuo y uso pacífico del espacio exterior. China da la bienvenida a la participación de socios internacionales en todas las etapas del proyecto. Según afirmó, la EIIL contribuirá al avance de la exploración espacial en beneficio de toda la humanidad.
Los programas espaciales de los países BRICS se están desarrollando de forma constante año tras año. Anteriormente, el socio de TV BRICS, CGTN, informó que China tiene previsto realizar un alunizaje tripulado para 2030. Por su parte, según Iran Press, otro socio de TV BRICS, Irán planea lanzar seis nuevos satélites al espacio y continuar con el desarrollo de su cápsula tripulada. Asimismo, Etiopía, como señala otro socio, DNE Africa, tiene previsto lanzar su tercer satélite para 2026.
Fotografía: iStock